¿Qué es epistemología y para qué sirve?


¿Qué es epistemología y para qué sirve?


Para entender para qué sirve la epistemología, se debe comprender qué es la epistemología.

La epistemología, según Mario Bunge, es “la filosofía de, en, desde, con y para la ciencia, que se ocupa de todos los fundamentos y procedimientos de todas las ciencias, desde la geología hasta la lingüística” es decir, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico partiendo de los principales problemas sobre la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad.

Sin embargo, para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado” (Cortes y Gil 1997).

No obstante, para Kuhn, la epistemología es ese trasegar por el conocimiento científico que se mueve en el imaginario de la época; las reflexiones sobre el mismo, y el quebranto o "crisis" de las normas que sustentan un paradigma en particular propio de una comunidad científica (Echeverri, 2003).

Para Thuillier,  la epistemología es la ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos donde es el trasegar (pasar) por el conocimiento científico (Mardones 1991).

Por tanto, la epistemología es el estudio del conocimiento. Es abarcar el porqué de las cosas y entender el funcionamiento del pensamiento del hombre.

Ahora bien, ¿para qué nos sirve la epistemología?   
La epistemología nos permite hacernos preguntas como qué es el conocimiento y acerca el alcance del conocimiento, con el fin de hallar una respuesta lógica y analizable con los factores mencionados. De esa manera poder sacar conclusiones acerca del funcionamiento del conocimiento con ayuda de todos los datos o aspectos posibles; donde se consideran los sociales, psicológicos e históricos. También sirve para conocer cuáles son los fundamentes para que una ciencia sea considerada como tal y no un arte u oficio.

Referencias

Bunge, M. (18 de 06 de 2013). YouTube. Obtenido de Miguel Antonio Caicedo: https://www.youtube.com/watch?v=lJ4Pi8H01gM
Bunge, M. (s.f.). Universidad de Antioquia . Obtenido de La ciencia, su método y su filosofia: http://iner.udea.edu.co/especializacion6/epistemologia/Mario_Bunge_La%20ciencia_su_m%E9todo_y_su_filosof%EDa.pdf
Echeverri, L. G. (23 de 08 de 2003). Universidad de Chile. Obtenido de Facultad de ciencias sociales: http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/18/jaramillo.htm
Citas de:
Cortés, Fernando y Manuel Gil. 1997. El Constructivismo Genético y las Ciencias Sociales: Líneas Básicas para una Reorganización Epistemológica. En: La epistemología genética y la ciencia contemporánea, de Rolando García (coord.). Editorial Gedisa, Barcelona, España.
Kuhn, Thomas. 2001. La Estructura de las Revoluciones Científicas. FCE. 10ª edición. Bogotá Colombia.
Mardones, José M. 1991. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.








Comentarios

Entradas populares de este blog

El conocimiento verdadero y cómo llegar a él

¿Qué es epistemología?

Teoría del conocimiento